miércoles, 10 de diciembre de 2008

Más sobre el Carnaval de Tlaxcala

A continuación una serie de fragmentos de danzas de carnaval de Tlaxcala, si alguién quiere conocer un poco más sobre estas danzas puede leer el texto que agregamos en "Danza de Carnaval" del Huey Atlixcayotl 2008




jueves, 4 de diciembre de 2008

Santa Negritud, la raíz olvidada: Danza de Diablos de Chicometepec, Oaxaca

Hasta ahora en este espacio hemos visto videos de los Diablos de Santiago Collantes... en esta ocasión admiraremos la versión de la Danza de Diablos de la comunidad del Ciruelo, también de la Costa Chica de Oaxaca, pero antes echémosle una revisada al programa de mano del Festival Santa Negritud, la raíz olvidada, dicho evento se llevó a cabo en la UNAM durante la segunda quincena de noviembre. Ojalá haya muchos más...

“Las danzas, ya sean con motivos rituales, de remembranza colonial, de conquista o simplemente de ridiculización, son expresiones que siempre estarán presentes en la cultura de nuestros pueblos. A través de las danzas se expresan diversos sentires, asumiendo roles y actitudes de acuerdo al personaje interpretado.

La Danza de los Diablos es una costumbre del pueblo de La Boquilla de Chicometepec, Oax. Se originó desde tiempos muy remotos, con una celebración de las fiestas del día de muertos; según, ese día, el pueblo tenía que estar alegre, entonces un señor organizó en el pueblo la danza, aunque no fue su propia idea, desde mucho tiempo antes ya se bailaba en la comunidad, pero desafortunadamente no se crearon las estrategias que permitieran la preservación de la danza, por lo que poco a poco fue quedando en el olvido, hasta perderse totalmente. Los Diablos es ejecutada por los jóvenes de la comunidad quienes obedecen al responsable o encabezado de la danza, en los momentos de efectuar los ensayos, es el encabezado o “terrón” los reúne haciendo tocar un cuerno de res.

Su vestuario esta compuesto por una indumentaria vieja, deshilachada y que en ocasiones es usada al revés, rota, sucia y generalmente usan los colores negros, rojos y blancos. Para hacer sentir la vigorosidad de sus pasos usan zapatos, estos al igual que la ropa son muy viejos.

Lo más destacado, elaborado e impresionante del atuendo es la máscara, con frecuencia zoomórfica, que ostenta largos bigotes y barbas confeccionados con crines y colas de caballo, son hechas de cartón y se les unta cera o se cubre con carona (avío) para que no se deterioren fácilmente y para que el sudor no las deshaga, aunque muchos evitan estas situaciones confeccionando su máscara con piel de venado, sin duda el elemento de mayor contenido simbólico”

Tomado del programa de mano del Festival “Santa negritud, la raíz olvidada”. Prof. Israel Reyes Larrea
http://www.xquenda.com/



Los Diablos representan el espíritu de los muertos, son “Diablos de reposo” en oposición a los verdaderos Diablos del infierno

La herencia africana se manifiesta en primer lugar en los instrumentos musicales que la acompañan: la llamada “charrasca”, que es una quijada de caballo o de burro, con las piezas dentarias flojas y en ocasiones pintadas de rojo o verde; el bote, hecho de un calabazo en cuya parte superior se coloca un parche de cuero de chivo, en el centro del cual se fija una vara móvil, la cuál se unta con cera de Campeche y al frotarla rítmicamente produce un sonido bajo parecido al rugir de un felino, el tercer instrumento antiguamente era el violón, actualmente sustituido por la armónica. A los instrumentos básicos habría que agregar la matraca y las espuelas que lleva a veces el “diablo viejo”, el cencerro que puede portar otro de los diablos y las corcholatas aplastadas que en ocasiones también se cualgan en las ropas viejas.



Referencias:

Fonoteca del INAH, Testimonio musical de México, CD Número 33, Soy negro de la costa... música y poesía afromestiza de la Costa Chica.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Festival Santa Negritud, la raíz olvidada: Baile de Artesa de la comunidad del Ciruelo, Oaxaca

SONES DE ARTESA, EFRÉN MAYRÉN SANTOS


Hasta hace unos 50 años, el fandango de artesa se extendía por diferentes comunidades de la Costa Chica con bastante vigencia, sin embargo, actualmente sólo quedan dos agrupaciones en la zona que conservan esta tradición: una en San Nicolás Tolentino (Guerrero) y la otra en El Ciruelo, Oaxaca. Si bien se conservan artesas en otros puntos de la región, esto no supone la presencia de esta tradición en dichos lugares.

El repertorio inicial de los músicos de El Ciruelo fue “Aprendido” del repertorio tradicional de artesa de San Nicolás. Según informa Efrén Mayrén, “copiaron” la música de una grabación hecha por los músicos de San Nicolás que se encontraba en la radio del Instituto Nacional Indigenista en Jamiltepec. De tal repertorio se retomaron sólo algunos sones, pues el mismo Efrén Mayrén integró posteriormente sones nuevos de su autoría; así, el repertorio de El Ciruelo consta por ahora de: “La Petenera”, “La Malagueña”, “El Vagabundo”, “Mariquita María”, “La Cucaracha”, “El Zapatero”, “El Chile Suelto”, “El Pescador”, “Eventos de Negros”, “Amor de Pobre”. Los tres primeros son tradicionales.

Tomado del programa de mano del Festival Santa Negritud, la raíz olvidada

http://www.xquenda.com/





Baile o Fandango de Artesa

El video que vimos anteriormente muestra el trabajo de rescate del Son de Artesa que ha llevado a cabo Don Efrén Mayren Santos en la comunidad del Ciruelo en Oaxaca, como el mismo menciona, su origen se remonta a la colonia... existen incluso relatos de cronistas e historiadores de finales del siglo XIX en los que se hace una clara referencia a una forma de baile sui generis sobre “una tarima, canoa o artesa”, llevada a cabo en los “bureos” o “fandangos” por los negros.

La artesa se describe como un tronco de madera ahuecado, elaborado preferentemente de madera de parota en forma de tortuga con cabeza y cola rudimentaria y sobre de la cual se bailaba por parejas. Se menciona en dichos documentos de la época que los “fandangos” se llevaban a cabo en eventos como matrimonios y velorios de “angelitos”, así como en las fiestas religiosas de las comunidades de la llamada Costa Chica. La artesa era colocada bajo la sombra de una Ceiba, o bien se elaboraba una enramada que le proporcionara sombra, cuando se trataba de una boda la enramada se levantaba a un lado del tálamo nupcial, los novios debían comenzar el baile para posteriormente dejar que los mas experimentados subieran a la artesa, el resto de los invitados y sobre todos los menos hábiles bailaban en el suelo, alrededor de la artesa.

Los instrumentos que solían acompañar este baile son: el arpa (actualmente en desuso, a excepción de Cruz Grande Guerrero), sustituida posteriormente por el violín; un tambor rectangular de un solo parche de cuero de venado, un guaje rayado que era raspado por una varita de madera, un cántaro para el tamboreo (con una toalla en la boca), la charrasca, un bajo de espigas y una guitarra quinta o jarana.

Como ya se menciono, sobre la artesa bailaba una sola pareja, casi siempre descalza, con sus pies llevaba el ritmo al unísono con el golpe del tambor. Al bailar el hombre se mantenía erguido, con la cabeza y el tronco sin movimiento y los brazos sueltos, la mujer se desenvolvía con cierto aire de desenfado y con mucho mayor movimiento en todo el cuerpo, levantando y moviendo la falda.

Entre los géneros más antiguos del repertorio musical que se interpretaba en la época se menciona: la zamba, la angora rumbera, la malagueña, la petenera, la chilena, la indita, así como jarabes y sones como el de Los panaderos. Actualmente varios de ellos se siguen tocando y bailando, aunque ya no con la dotación instrumental tradicional ni sobre la artesa.

Referencias:
Fonoteca del INAH, Colección Testimonio Musical de México, CD Número 33. Soy Negro de la Costa... Música y poesía afromestiza de la Costa Chica.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Danza de Huehues de Tempoal, "La Viejada"

Ya vimos una serie de videos sobre la Danza de Huehues en las comunidades nahuas de Hidalgo, una danza interpretada durante la festividad del Xantolo, una festividad indígena... los siguientes videos también son de una Danza de Huehues pero en este caso interpretada por mestizos del pueblo de Tempoal Veracruz, como podrán observar tiene matices muy diferentes, desde el vestuario, el estilo y hasta las máscaras, incluso podríamos decir que tiene un carácter mucho mas festivo y menos ritual.

Esta danza también es conocida como "La Viejada", como podrán observar las máscaras son preciosas, están finamente elaboradas en madera, cada uno de los danzantes manda a elaborar la suya de acuerdo al diseño que prefiera: un negrito, una catrina, el diablo, un conquistador, un payaso, mineros, indígenas, etc. Esta Danza de Huehues mas que buscar el favor de los antepasados para obtener salud o buenas cosechas tiene como objetivo la diversión y porque no, el portar el disfráz y la máscara más original. Como observaran hay muchísimos niños y es obvio que se divierten bastante.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Danza de Huehueme o Huehues de Huizquilititla Hidalgo

Hace casi un año que cruzamos la sierra de Hidalgo con destino a las comunidades nahuas de la huasteca hidalguense, nos decidimos a emprender esta aventura gracias a la lectura del libro: Xantolo, el retorno de los muertos, esta obra fue escrita por la Antropóloga María Eugenia Jurado y es el fruto de muchos años de investigaciones de campo en diferentes comunidades indígenas de la región. El presente relato para nada busca resumir el contenido del libro, ni siquiera aspira a ser un ensayo de él, por el contrario, ojalá sirva de aliciente para que otras personas se interesen en conocer un poco más sobre la cultura de los "otros" pueblos que conforman nuestro país.

Cuando hablamos de la Huasteca es importante tener en cuenta que en realidad existen diferentes Huastecas... y aunque existe un poco de controversia en la manera de dividirlas es común escuchar que son seis las regiones que la conforman: la potosina, la veracruzana, la hidalguense, la tamaulipeca, la poblana y la queretana, cada una de ellas con características muy especiales. La hidalguense en particular está conformada por ocho de los 84 municipios del estado de Hidalgo, entre ellos Huejutla.

El camino hacia la ciudad de Huejutla, partiendo de nuestra Ciudad de México, está lleno de hermosos paisajes enclavados entre peligrosas curvas que van rodeando la sierra hasta atravesarla, cinco horas aproximadamente desde la ciudad de Pachuca, en el trayecto se puede disfrutar de acantilados, bosques, cascadas, calor... y por supuesto de la neblina. Alrededor de la ciudad de Huejutla, que por cierto tiene una iglesia preciosa, existen una gran cantidad de pequeñas comunidades nahuas, nosotros tuvimos la oportunidad de conocer, mientras buscabamos la Danza de Huehues, las comunidades de Chililico, Tepexititla, Macustepetla y Huizquilititla. Es en este punto del relato donde podríamos comenzar a narrar como es la danza, su vestuario, su música, las máscaras y todos aquellos aspectos que suelen interesar más a los Grupos de Danza Folclórica, sin embargo, sería una falta de respeto descontextualizar la danza y tratarla como si fuera un ente separado de la comunidad y su cultura... y por supuesto que no queremos caer en eso, por ello es importante mencionar algunos aspectos relevantes.

Lo primero que debemos conocer es que la Danza de Huehues se lleva a cabo dentro de la festividad del Xantolo, o mejor dicho, forma parte del ritual del Xantolo. Dicha "fiesta" está dedicada a los difuntos de la comunidad, pero también está íntimamente ligada con el calendario agrícola de los pueblos de la región. El Xantolo es una festividad en la que se pide a los muertos su intervención en asuntos importantes para el pueblo. Surge como una mezcla de creencias prehispánicas y españolas cuyo sincretismo se logra gracias a las coincidencias ideológicas y calendáricas presentes en ambas culturas.

El Xantolo tiene una duración de aproximadamente dos meses, durante este tiempo se llevan a cabo una serie de actividades muy importantes para la comunidad como es la cosecha de la flor de cempazuchitl, la preparación de los altares en donde se ofrendan todas aquellas cosas que gustaban a los difuntos, la elaboración de los deliciosos tamales que acompañan estas ofrendas, la preparación y ejecución de la misma danza de Huehueme o "Viejos", el intercambio de tamales entre compadres, las plegarias y peticiones a los muertos, etc. Todas estas actividades están encaminadas a obtener ayuda de los antepasados muertos para tener una buena cosecha, conservar la salud de la familia o bien librarse de alguna enfermedad.

Es importante destacar que esta festividad está llena de simbolismos: un camino de petalos de flor de cempazuchitl índica el sendero que han de seguir los difuntos para llegar a las ofrendas, se elabora un altar en tres niveles relacionados con las diferentes dimensiones del inframundo: un arco de flores, una mesa y un petate en el suelo; se colocan ofrendas de alimentos y objetos como los tradicionales "juguetitos" de barro, las velas que iluminarán el camino de los muertos, etc.

En cuanto a la danza habría que agregar muchas cosas, como el hecho de que los Huehues o Huehueme son en realidad la representación de los difuntos... o por decirlo de otra manera, los danzantes prestan sus cuerpos para que los antepasados dancen y participen de la fiesta que se ha preparado en su honor, van por las calles de la comunidad y a petición de los jefes de familia interpretan los diferentes sones de la danza. Sobre los pasos, el vestuario y las máscaras... lo mejor es ver los videos que anexamos.

Lo último que nos gustaria resaltar antes de pasar a las imágenes es el hecho de que la interpretación de este tipo de danzas tienen un valor trascendental en el reforzamiento de los lazos de la comunidad, existen muchísimos aspectos intrínsecos que escapan a nuestros ojos y que tienen que ver con los acontecimientos históricos de la comunidad que los difuntos cuentan a través de la danza... basta ver las máscaras, la burla que se hace a personajes de la política, indígenas o mestízos, los juegos que acompañan la danza, etc.

A finales de noviembre, al final del Xantolo, se lleva a cabo el destape de los enmascarádos... una especie de limpia con aguardiente que evitará que los difuntos se queden de manera indefinida en los cuerpos de los danzantes.

¡Disfruten los videos!





lunes, 27 de octubre de 2008

Danza de Diablos, de Santiago Collantes

El pueblo de Santiago Collantes pertenece al municipio de Pinotepa Nacional, se encuentra ubicado a escasos 20 o 25 Km de la ciudad de Santiago Pinotepa Nacional. Se trata de un pequeño pueblo habitado en su totalidad por afromexicanos, todos ellos descendientes de aquellos esclavos que durante la colonia fueron traídos a la Nueva España para trabajar en diferentes regiones, principalmente en ingenios azucareros, plantaciones, minas, etc. Existen diferentes versiones sobre la fundación de estos pueblos de la costa chica, quizá la mas extendida es la que hace referencia a un grupo de esclavos que huyendo de los malos tratos de sus amos se establecieron en la región , otra versión habla del naufragio de un navío cargado de esclavos, cuyos sobrevivientes lograron alcanzar la costa y establecerse en la región. Lo cierto es que sobre el origen e historia de los pueblos negros de México aún hace falta muchísima investigación, desgraciadamente por diferentes motivos han quedado relegados durante mucho tiempo de la historia del país, es hasta hace muy poco tiempo cuando los trabajos de diferentes investigadores han revalorado el papel que han tenido estos pueblos en la cultura del México que hoy conocemos.


Llegar a Santiago Collantes fue una experiencia de lo mas grata, se trata de un pueblo muy pequeño pero con una calidez humana increíble, para un capitalino no pasa desapercibido el recibir un saludo o una sonrisa por la calle... y recibimos muchísimos desde que pisamos aquel lugar. Basto preguntar por la danza para que un grupo de chiquillos nos llevara a la casa de uno de los músicos: Don Dagoberto Mariche García, quién además de recibirnos como si nos conociera de años atrás nos contó algunas cosas relativas a la danza y por si fuera poco nos proporcionó un par de discos con la música de la danza y del grupo que ha formado con otros compañeros: "Los Collanteños".


















El 1 de noviembre esta dedicado a los niños y por lo tanto es el día en que los quiquillos toman las calles de Collantes e interpretan la danza, es por ello que había tantos rondando la casa de Don Dagoberto, esperaban con impaciencia que el resto de los músicos se presentara para comenzar la jornada. Cabe aclarar que su impuntualidad se debía a que venían de trabajar. Durante nuestro primer día tuvimos también la oportunidad de conocer al "mascarero" de la danza, el "Sr. Rojas", desgraciadamente no tenemos la certeza de su nombre exacto pues nos confiamos demasiado a nuestra memoria. El Sr. Rojas nos mostró algunas de las máscaras que tenía colgadas en su pared.




Antiguamente las máscaras eran elaboradas con crin de caballo, piel y astas de venado... desgraciadamente la población de estos animales esta muy reducida por lo que se han buscado otro tipo de materiales como cortezas de árbol, piel y cuernos de chivo, incluso cartón. Cabe destacar que a diferencia de las máscaras de los Diablos de la costa de Guerrero, estas no llevan orejas grandes y los cuernos mas bien son pequeños. El Sr. Rojas nos platico un poco sobre la antigua hacienda de aceite de coco, cuyos restos se encuentran a la entrada del pueblo, antigua propiedad de "Los valles", quienes al parecer durante el siglo XX obtuvieron jugosas ganancias y por cuyas actividades se estableció Collantes. Muy cerca del pueblo se encuentra el puerto de Minizo, según el Sr. Rojas, el Son de Artesa y las Chilenas entraron al país por esta vía, cabe aclarar que Collantes mantiene cierto recelo hacia la ciudad de Pinotepa Nacional, pues dicen que se ha apropiado de las Chilenas.



Por fin comenzó la danza y con ella salieron a las calles decenas de chiquillos, la mayoría de ellos cuidándose del Diablo Mayor y de la Minga, quienes los atemorizaban y correteaban por las calles del pueblo... "si te alcanzan lo mejor que puedes hacer es hincarte y hacer lo que te pidan"
El día 2 de noviembre toca el turno a los adultos, quienes con mucha mayor experiencia y fuerza hacen de la danza un evento digno de verse... van por las calles y danzan frente a la casa de aquellos que acceden a darles alguna "ofrenda", ya sea en dinero o especie.


La danza consta de varios sones

1- El son de los Diablos
2- El son de los pañuelos
3- El son de los periquitos
4- El son de los Tenangos
5- El son de los versos
6- El son del jarabe

Todos ellos se tocan con una armónica, un "bote", que simula el rugido de un felino y la charrasca, no se danzan todos los sones en cada casa, sino que se van alternando dependiendo de lo que pida la gente o los danzantes









Al final del día se nos permitió entrar a la "Casa de Negros", una choza redonda elaborada con materiales del lugar, actualmente estas casas han sido sustituidas por construcciones de tabique y concreto. Es dentro de esta casa donde los danzantes se visten y guardan las máscaras e instrumento de la danza, al final del día se reúnen allí para comentar las anécdotas del día y tomar alguna cerveza. Nos contaron que hace algún tiempo aún era posible ver en este pueblo la Danza del Toro de Petate, desgraciadamente el músico que conocía los sones de esta danza murió hace tiempo... y aunque están haciendo algunos esfuerzos por rescatarla parece que pasará algún tiempo antes de que la podamos volver a ver en Collantes.
Fue muy triste constatar que la migración de los hombres y adolescentes hacia Estados Unidos ha propiciado que cada vez sea mas complicado que los danzantes de reúnan, además de que los apoyos que el municipio y el mismo estado les proporcionan son bastante limitados, muestra de ello fue la cancelación de su participación en el Ollin Kan 2008, según nos dijeron no hubo dinero de parte del municipio de Pinotepa, ni de parte de los organizadores para solventar sus gastos de transportación... ¿acaso esperan que además de dejar de trabajar para venir al festival paguen por su transporte, hospedaje y alimentación?

"Se es negro si se toca el tambor, la charrasca o se baila los diablos. Si no hace eso, no es negro.”



*Una disculpa por la calidad de los videos pero debido al formato con que fueron tomados originalmente fue muy complicado subirlos al Blog, tuve que hacer algunas modificaciones para que fueran accesibles.*


Referencias: http://www.dayofthedeadblog.com/

Los Collanteños: contrataciones al 01(954)545 53 10 86 / 01(954)545 53 10 99, Sr Dagoberto Mariche García

sábado, 25 de octubre de 2008

Huey Atlixcayotl 2008, Danza de Toriteros y gracejos

De la región de los llanos, del municipio de San Sebastián Villa Nueva , Acatzingo

Esta danza es de carácter agrícola, que en San Sebastián Viila Nueva han adaptado y la realizan en las festividades de día de muertos, la danza se realiza formando dos filas paralelas conducidas por un Primer y un Segundo Mayoral que va contestando los versos pronunciados por el primero. Los sones que se ejecutan son ocho en total: la reverencia, el encontron, paso doble, el campanazo, paso de cuatro, arrancazacate, desfloradero y salida.

Los gracejos representan la intrución de los caciques y hacendados en las fiestas profanas que solo disfrazados cor ropas de uso cotidiano podrían estar entre los lugareños pasando inadvertdos, pero algún día fueron descubiertos por los lugareños, quienes posteriormente los representaron con máscaras y atuendos exagerados para burla; del mismo modo, utilizan lod chirriones que estos señores utilizaban para maltratar por cualquier motivo a la gente que trabajaba para ello. Esta danza que se baila el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de cada año tiene sus orígenes en Acatzingo desde el siglo XVIII, principalmente en el barrio de San Miguel. En San Sebastián Villa Nueva se forma la primera cuadrilla en el año de 1911 dirigida por el mayoral (persona que se encarga de decir las relaciones o los vivas). Los bailes inician siampre junto a la iglesia dando gracias a Dios y burlándose de la muerte. En esta danza los huehues se visten imitando el vestuario de sus difuntos. La cuadrilla está formada por 10 integrantes como mínimo colocándose al frente dos de ellos con vestuario de mujer y a los que se conoce como (maringuilla)

Referencias:

Programa de mano del Huey Atlixcayotl 2008, elaborado por la Secretaría de Cultura de Atlixco

Huey Atlixcayotl 2008, Danza de los Tatas

Región Popoloca, Municipio de Molcaxac

Esta es una danza agrícola que, según la tradición oral, se realizaba para pedir a los dioses lluvia y buenas cosechas; de la misma manera, se realizaba en el patio de las casas para protegerlos de los males y ahuyentar a los malos espíritus.
Se dice que los personajes que están representados en esta danza son mediadores entre el bien y el mal, por lo que si se les imita se alejará a los malos espíritus, la tierra será fértil y por lo tanto, habrá buenas cosechas, así como también se evitan desgracias. Si no se llegara a realizar, se cree que no habría buenas cosechas.
Hacia 1786, esta danza se modifica y se le comienza a llamar fiesta de Carnestolengo y se baila en época de carnaval con el nombre de Tatas (como en muchas comunidades se le llama a los jefes de familia o personas mayores) o huehues (que en náhuatl significa viejo -con conocimiento y experiencia-). En esta danza participan cinco personajes: Suavos, Tigres, Diablos, Doncellas y la Muerte.
El Suavo es, podría decirse, el personaje principal; seguramente se le nombraba de otro modo antes de la modificación de esta danza. Era un personaje que tenía poder y riqueza y que obtenía buenas cosechas, por lo que tenía que dar gracias participando en esta danza. Posteriormente derivó en una especie de parodia que ridiculiza a los franceses que llegaron a México durante el Imperio de Maximiliano, actualmente es un cazador que porta un lazo para atrapar al tigre.
El tigre y la Muerte usan trajes teñidos con pintura natural hecha con mezquite, granada y tehuiztle. La Segunda lleva una hoz,

ADORNOJuaniquito, Juaniquito yo no vengo descolorido mortal yo vengo de campo verde que me han querido matar traigo 4 o 5 puñaladas desde la escuda (espalda) hasta el carcañal, otro que me repique San Francisco que responda Catedral, que repique otro poquito que me quiero sacramentar.

Referencias:

Programa de mano del Huey Atlixcayotl 2008, elaborado por la Secretaría de Cultura de Atlixco

viernes, 24 de octubre de 2008

Huey Atlixcayotl 2008, Danza de Negritos Papeleros

Región Costera, Municipio de Cuautlamingo, Tlatlauquitepec


Se sabe que desde el año 1931 ya existía esta danza y fue conformada por un señor originario de la comunidad de Jilotepec, municipio de Zacapoaxtla, Puebla que se vino a radicar a la comunidad de Zincuilapa, municipio de Tlatlauquitepec donde se dedicó a integrar el primer grupo de danza de esta región. Actualmente existen 4 grupos de danza de esta región como son Ixmatlaco, Zincuilapan, Oyameles y Cuautlamingo.

El grupo está integrado por treinta personas, entre los que se encuentran un caporatl y una maringuilla que son los que mandan a toda la cuadrilla de danzantes y son apoyados por seis gracejos o también llamados Huehues o Huehuentones, que son personajes graciosos que vigilan que los demás danzantes lleven en orden los pasos de la danza y al mismo tiempo los protegen del público. La vestimenta de los gracejos es un disfráz y una máscara que infunde temor, la del resto de la cuadrilla esta conformada por un penacho que está elaborado con flores artificiales de varios colores y tres espejos , en la parte posterior del penacho cuelgan unas tiras largas de varios colores, en el pecho llevan dos bandas cruzadas de tela con flecos, tres pañuelos rojos que utilizan para cubrir la cabeza, la boca y uno en la mano para bailar un son; el pantalón es de color azul marino y una camisa blanca de manga larga.

La vestimenta de la maringuilla consiste en un vestido largo, un sombrero, una canasta, listones para su cabello, un chal y una vara. Se cree que eran veinte sones los que se tocaban para acompañar a la cuadrilla, pero en la actualidad solo se tocan once, los cuales son tocados por un violinista. Esta danza se presenta en las festividades patronales de la comunidad el 15 de agosto y el 12 de diciembre.

Referencias:

Programa de mano del Huey Atlixcayotl 2008, elaborado por la Secretaría de Cultura de Atlixco.

jueves, 23 de octubre de 2008

Huey Atlixcayotl 2008, Danza de los Huehuentones

Región Sierra y Valle de Tehuacán, Municipio de San Sebastián Tlacotepec

Tras varias horas de caminos sinuosos y escarpados en la Sierra Negra, en el municipio de San Sebastián Tlacotepec de Porfirio Díaz, a espaldas del imponente Zinzintépetl (la elevación más pronunciada de la zona) existen una serie de comunidades, de ellas las más antiguas y que actualmente fungen como Presidencias Auxiliares son Zacatepec de Bravo y Mazatzongo de Guerrero, habitadas desde 1568 por mazatecos con al menos 5 variantes lingüísticas.
Si bien el número de pobladores pertenecientes a este grupo étnico aumentó en la zona, debido a las oleadas migratorias que expulsaron mazatecos del norte de Oaxaca a principios del siglo XX. No fue sino hasta el 2002 que el gobierno del Estado de Puebla, a través del INAH reconociera a dicho grupo como autóctono del Estado de Puebla, hasta antes se presuponía que los mazatecos eran originarios exclusivamente de Oaxaca.


Todas estas comunidades con climas tropicales húmedos con altitudes al nivel del mar que oscila desde los 200 hasta los 1900 metros, tienen una riqueza incalculable en flora, como sus variadas especies de árboles de maderas preciosas como el xochicahuitl, hasta frutales como el mango y el mamey. Presenta una fauna que integra miles de especies de insectos, muchos de ellos endémicos, reptiles y anfibios entre los que hay diferentes tipos de serpientes y ranas, gran número de aves coloridas incluyendo la imponente águila real y mamíferos como tepexcuincles, temazates, tigrillos, armadillos, ardillas, jabalís, osos hormigueros y perezosos. La base de la alimentación mazateca se constituye de: tortilla, café, fríjol, quelites, huaxontles, acelgas y verduras de la estación de lluvia. Ocasionalmente pollo y en las celebraciones carne de res y de insectos como chapulines, pochohuiles y chainos. Se elaboran entre los platillos tradicionales los tamales agrios, que son preparados en una base de maíz fermentado y mole de tres tipos de chile. Producen también aguardiente de caña y tepache de miel de caña fermentada con raíces endémicas de la zona.Las carencias de medios de producción en la agricultura y los límites geográficos han dado como resultado que los únicos medios de explotación sean manuales. Instrumentos como azadones, coas, palas y machetes son integrales a la agricultura en la zona mazateca. Por lo que el nivel productivo en la zona mazateca es bajo, se siembra maíz, café, caña y cultivo de productos de temporada, principalmente los frutales.

Es en este espectacular panorama en donde se desarrolla una de las formas más creativas y coloridas de celebrar la fiesta de los muertos, el baile de los huehuentones (hombres viejos). El 27 de octubre, a la media noche, los músicos y danzantes mazatecos se reúnen en los cementerios de sus respectivas comunidades y tras la ceremonia religiosa, se disponen a tomar el papel de sus ancestros ya fallecidos, cuyas almas entran en los huehuentones, poniéndose máscaras y ropas hechas todavía de materiales exclusivos de las montañas, y desde ese momento hasta el 5 de noviembre, día en que regresan al campo santo para permitir que las almas de los “abuelitos” regresen al descanso; visitan ininterrumpidamente todas las casas tocando, bailando y cantando, mientras las personas los reciben con alimentos que toman de la ofrenda. Se hacen acompañar de composiciones musicales que tocan con violín, guitarra y tambor, principalmente, aunque puede llevar otros acompañamientos, llevan también un cuerno que tocan para llamarse entre sí. Los cantos son composiciones originales en lengua mazateca que, regularmente narran su vida cotidiana, aunque principalmente, la de sus ancestros, se pueden escuchar títulos como “Tortilla hecha por mano de pobre” o “Mi abuelo afilaba su morunda (machete) con piedras del río”. La danza aunque improvisada y teatralizada regularmente recrea lo que dicen las canciones

Tomado del programa de mano del Huey Atlixcayotl 2008, elaborado por la Secretaría de Cultura de Atlixco

miércoles, 22 de octubre de 2008

Huey Atlixcayotl 2008, Danza de Tejedores

Del municipio de Zacatlán, Sierra Norte, Danza de Tejedores


¿Alguién tiene información sobre esta danza?

martes, 21 de octubre de 2008

Huey Atlixcayotl 2008, Danza de Serranos

De la región de los volcanes, del municipio de Santa Rita Tlahuapan, la Danza de los Serranos

Santa Rita Tlahuapan, que significa “en la tierra de encinas”, se localiza en la parte centro-oeste del estado de Puebla, en las faldas del Volcán Iztaccíhuatl, dentro de la Sierra Nevada. No existen antecedentes prehispánicos de su fundación, sólo se conoce que por el año 1730 el rey de España concedió cuatrocientas varas por lado para los indios contribuyentes de la Corona, y es esa superficie territorial la que compone su fundo legal.

La fiesta de Santa Rita se realiza el 22 de mayo, la celebración se lleva a cabo con danzas, en la cual se ejecuta la de los "serranos", el 21 y 22 durante todo el día; dicha danza es acompañada con banda de música de viento, también se puede disfrutar de salvas de cohete, juegos pirotécnicos, misas y una rica gastronomía en la que destaca el mole poblano y los tamales.
Tlahuapan cuenta con un clima de semifrío a frío, por lo que produce granos como maíz, fríjol, cebada, avena y trigo; en cuanto a las hortalizas, se cultiva la cebolla, cilantro y chícharo; en la fruticultura encontramos: manzana, pera, ciruela, durazno, chabacano y capulín. Por lo que se refiere a otras actividades, el agua es idónea para la cría de truchas de especie arcoiris, es por ello que en los ríos y cuencas aledaños se han instalado criaderos de este pez. Los cuales reciben turismo local y de los estados vecinos durante todo el año.
La danza de los serranos, relatan los danzantes de este grupo, data de los tiempos prehispánicos cuando los indígenas acudían a los templos de adoración en busca de favores a través de ofrendas para lograr buenas cosechas y mantener el bienestar de sus familias. De esta misma manera, actualmente, representa y relata el trayecto de una peregrinación, en la cual parientes y vecinos del pueblo se disponen a salir de sus casas, que se ubican en la serranía; camino a la iglesia de la patrona del pueblo que en este caso es "Santa Rita de Casia". Para lo cual, es necesario prepararse con comida y bebida, en el trayecto de esta peregrinación los danzantes se encuentran con diversos obstáculos y peligros como pueden ser el cruce del río, el cual podría estar bastante profundo, o el encuentro con animales como la serpiente. El cansancio del peregrino puede hacerlo resbalar, por lo que la mayoría de ellos tendrá que valerse de un bastón para sostenerse durante su trayecto, también hacen descansos en los que comen y beben mientras recuperan las fuerzas necesarias para seguir adelante; sin embargo, todos estos episodios son recompensados cuando llegan al altar de Santa Rita para agradecer los favores de todo un año al mismo tiempo que celebrar su fiesta.
El grupo está integrado por treinta personas, entre los que se encuentran un caporal y una maringuilla que son los que mandan a toda la cuadrilla de danzantes y son apoyados por seis gracejos o también llamados huehues o Huehuetones, que son personajes graciosos que vigilan que los demás danzantes lleven en orden los pasos de la danza y al mismo tiempo los protegen del público. La vestimenta de los gracejos es un disfraz y una máscara que infunde temor y la del resto de la cuadrilla está conformada por un penacho que está elaborado con flores artificiales de varios colores y tres espejos, en la parte posterior del penacho cuelgan unas tiras largas de varios colores, en el pecho llevan dos bandas cruzadas de tela con flecos, tres pañuelos rojos que utilizan para cubrir la cabeza, la boca y uno en la mano para bailar un son; el pantalón es de color azul marino y una camisa blanca de manga larga.
La vestimenta de la maringuilla consiste en un vestido largo, un sombrero, una canasta, listones para su cabello, un chal y una vara. Se cree que eran 20 sones los que se tocaban para acompañar a la cuadrilla, pero en la actualidad solo se tocan once, los cuales son interpretados por un violinista. Esta danza se presenta en las festividades patronales de la comunidad el 15 de agosto y el 12 de diciembre.

Fragmento tomado del Programa de mano Huey Atlixcayotl 2008, elaborado por la Secretaría de Cultura de Atlixco

lunes, 20 de octubre de 2008

Huey Atlixcayotl 2008, Danza de Acatlaxquis

Del municipio de Huauchinango en la huasteca poblana, un pequeño fragmento de una hermosa danza, sería muy bueno verla completa. Al final un fragmento del programa elaborado por los organizadores del festival.

Su nombre procede del Nahuatl acatl, carrizo y tlaxco, juego, mitad, parte; indica cualidad. Acatlaxqui significa en español "hermoso juego de carrizos"o "juego de carrizos adornados". al parecer la danza está relacionada con el calendario astronómico Xiuhmolpilli, atadura de carrizos que contenía cuatro trecenias (52 años), que era el ciclo nahua, cuando se iniciaba el fuego nuevo.

Esta danza quedo proscrita por los frailes misioneros por considerarla una representación idolátrica; sin embargo, la escasa vigilancia eclesiástica y la lejanía de la Arquidiócesis de México propiciaron que los danzantes continuaran practicándola, con más vigor a parti de la independencia de México y hasta nuestros días.

El grupo se compone de cinco o siete parejas de hombres y la maringuilla, que es interpretado por un niño vestido de mujer que porta un paliacate, una jícara en la mano izquierda y, en la otra, una culebra articulada de carrizo que se mueve constantemente al bailar. La culebra simboliza, entre los indígenas, el rayo, la lluvia y la fertilidad, que eran atributos de Chicomecóatl (7 serpiente), diosa de los mantenimientos, o a Coatlicue, deidad terrestre (Momprade, 1976: 74). En este caso, la Maringuilla al parecer es considerada la madre de la danza, la dueña de todas las variedades del maíz.

Don Juan de la Cruz, capitán del grupo (de San Pedro Xolotla, Pahuatlán, Puebla), refiere que se han organizado desde hace 150 años aproximadamente, pero que la danza la crearon los ancestros aztecas. Esto ocurrió, continúa Don Juan, cuando los curanderos se reunían a practicar las ciencias sobrenaturales y danzaban, mientras el curandero mayor procuraba alivio a los enfermos. Por eso, aquí la Maringuilla representa, además del elemento anterior, a la poseedora de las yerbas medicinales (patliquilitl). por su carácter, es un ritual para pedir favores divinos, mágicos o religiosos. De ningún modo es un espectáculo de diversión o pasatiempo. La danza de los Acatlaxquis está íntimamente relacionada con el ciclo agrícola.

Referencias:

Cuerpos de maíz: danzas agrícolas de la huasteca, Ediciones del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, CONACULTA, Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, 2005, pag: 58, 59

Huey Atlixcayotl 2008, Danza de Chayacates

A continuación un breve fragmento de la Danza de Chayacates de Santiago Mihuatlán, posteriormente un fragmento del programa del festival, elaborado por la Secretaría de Cultura de Atlixco.

En Santiago Miahuatlán la danza de los chayacates (palabra derivada del náhuatl chayácatl "enmascarado”) se ejecuta en los días de la fiesta pagana (primer domingo de agosto) en honor de San Sebastián. Ese primer domingo, Santiago Miahuatlán se alegra con el temprano repique de las campanas de su templo y el estallido de los cohetes. La liturgia religiosa reviste singular importancia, principia en la parroquia con misa cantada y sermón. Terminada la celebración religiosa los asistentes a ésta y la población en general, se desbordan por las calles del pueblo. Así comienza la danza de los Chayacates en una comparsa de enmascarados dirigida por el “Tlayacanque”, que recorre las calles principales del pueblo antes de concentrarse en la explanada de la Presidencia Municipal. La danza la realizan dos cuadrillas conformadas de doce elementos cada una. Cada chayacate viste ropas de colores vistosos adornadas con listones, llevan máscaras talladas en madera con formas diversas (animal, anciano o diablo) portan en la mano izquierda un animal disecado, que puede ser ardilla, ave, serpiente o conejo y en la cabeza una ornamenta (cuernos de chivo o toro) pronunciada y bigotes exagerados, así como ojos azules, en un interés por ridiculizar al español y en venganza por las humillaciones que habían recibido.

domingo, 19 de octubre de 2008

Huey Atlixcayotl 2008, Baile del Convite

Así comenzó este año el tradicional Huey Atlixcayotl, anexamos la explicación que los anfitriones dan sobre su paticipación.

Los bailes del convite tienen como raíz las cuadrillas europeas. A principio del siglo XX se acostumbraba bailar esta pieza de salón, las chinas atlixquenses acudían a estos fandangos llevando zapatillas de razo de ceda. Los charros de a pie las acompañaban repartiendo canutos de carrizos con mezcal entre la concurrencia. La china atlixquense es la mujer que habita los Valles Centrales, particularmente de la región de Atlixco, son mujeres que comercializan los productos del campo en los mercados, se atavían con una enagua amplia de telas finas con abanicos en la parte de abajo, camisa con bordado de chaquira en las mangas, zapatillas de razo de seda de un color que combina con la enagua y en las puntas unas pequeñas flores de seda enmarcadas por dos hojas de terciopelo verde y sobre los hombros una mascada. Sobre la cabeza llevan una canasta adornada con flores llena de fruta que ofrecen a los asistentes.
Los Charros de a Pie visten pantalón a rayas, originalmente de lana, una camisa de manta acompañada de una camisola a cuadros, sombrero de palma, paliacate y huaraches, también, como accesorio portan un morral de Ixtle que contiene los canutos de carrizo para ofrecer el mezcal que llevan en botellas adornadas con papel de china.

lunes, 13 de octubre de 2008

TAREA "HUEY ATLIXCÁYOTL"

Para quiénes fueron al festival en Puebla, las preguntas a entregar por escrito (ya sea en papel en la clase o por correo), son:

  • ¿Qué me sentí con el evento en general? (el viaje, el paseo, los compañeros, el festival)
  • ¿Qué danza llamó más mi atención? ¿por qué?
  • ¿Qué danza no me gusto o me atrajo menos? ¿por qué?
  • ¿Qué entendí de cada una de las danzas?

Para los que no pudieron acompañarnos habrá una tarea de investigación, pero necesitamos armar los equipos para el trabajo.
Lo vemos en clase este sábado 18 de octubre.

A todos, les mando un fuerte abrazo, nos vemos en clase!!!

martes, 7 de octubre de 2008

Huey Atlixcayotl 2008, Danza Voladores, Región Sierra Norte

Anexamos un frágmento muy breve de la danza y posteriormente la explicación tomada del programa del Huey Atlixcayotl 2008, el cuál fue elaborado por la Secretaría de Cultura de Atlixco.

Si desean conocer mas sobre esta danza les recomendamos el siguiente libro, que además de valiosa información trae un DVD con un grabación de la danza, tomada allá por los años 50, una verdadera joya!!!

Stresser Péan Guy, Viaje a la Huasteca con Guy Stresser Péan, Fondo de Cultura Económica y Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2008, México DF


De orígen prehispánico, dicha danza se remonta a los años 600 a.C. Se ha practicado por mas de 2,500 años. Se cree que fue creada por la cultura tolteca en Tula, con solo 2 voladores y que al paso del tiempo evoluciono hasta 5 participantes. Hoy en día podemos apreciarla con diversas variantes en cuanto se refiere al número de danzantes.

Esta danza ha perdurado a lo largo de tanto tiempo, en parte, por su forma acrobática y espectacular de llevarse a cabo, sin embargo, y no obstante que la parte del lanzamiento es la cúspide de dicha manifestación, el trayecto para llegar hasta este punto se encuentra repleto de una serie de ritos igualmente impresionantes.

Los ritos preparatorios a los cuales nos referimos son entre los mas relevantes la elección del poste o mastil que se acompaña con música, ofrendas y banquetes antes, en el momento del corte del mástil y después de la plantación del mismo. En el caso de los danzantes la preparación es igualmente requerida haciendo estos ayuno y absteniéndose de relaciones sexuales de 8 a 20 días en promedio.

Vestimenta:

Puede variar según la localidad, sobre todo en lo referente al tocado, sin embargo, en su mayoría es de plumas rojas, camisa blanca con un lienzo de color rojo colocado en cruz sobre el pecho, el pantalón rojo con flequillos y botines.

domingo, 5 de octubre de 2008

Huey Atlixcayotl 2008, Danza de Tecuanes de Chinantla, Región Mixteca de Puebla

Anexamos al final del video una breve explicación de la danza, esta tomada del programa del Huey Atlixcayotl 2008, elaborado por la Secretaria de Cultura de Atlixco


En general, las variantes de la danza del tigre o tecuani, tienen como fin primordial su captura, considerado como un animal dañino para el ganado de los campesinos o de los hacendados. El tecuani se ha convertido con el devenir del tiempo, en un signo emblemático que se ha ido amalgamando con el tigre, por lo cual ahora, sus varias manifestaciones reciben el nombre de este felino, subyaciendo en el fondo la imagen del jaguar.

El jaguar era símbolo de la tierra y uno de los dioses principales, en las culturas mesoamericanas y recibe el nombre de Tepeyólotl, corazón del monte. Los campesinos buscaban la manera de cazarlo hasta que lo logran. Éste constituye uno de los rituales dancísticos más originales; alude a la dificultad de producir en esas regiones semiáridas del sur, representadas por la cacería del tecuani que es un vocablo náhuatl, aunque existe polémica en torno a las versiones del significado de éste término, que en su etimología significa te: Alguien indefinido; cua: comer, ni: El que ejecuta la acción. Por lo tanto: el que come gente. Según la tradición oral, la raza chinanteca es una de las más antiguas en Mesoamérica. Los chinantecos se llaman así mismos TSU JU JMI que significa "Gente de palabra antigua". Algunas de sus costumbres las reflejaron a través de las danzas de las cuales aún sobrevive la del tecuani, la caza del lobo y el jaguar que siempre estaban acechando a las crías de su ganado.

La danza de los Tecuanes representa la lucha que libran dos hacendados que, siendo rivales por lograr la supremacía de la región, unen sus esfuerzos por acabar con la manada de tigres que se come al ganado de la zona del viejo Lucas y del viejo Moranchi; en la representación van al frente de dos filas, seguidos de un grupo de personas que los acompañan en una especie de cacería para matar al tigre. Atrás de los viejos siguen los distinguidos con los grados de primero, segundo y tercer puesto; luego continúa el resto de tecuanis o coleros, quienes sólo se forman de acuerdo con su estatura.

viernes, 3 de octubre de 2008

Huey Atlixcayotl 2008, Danza de carnaval, Valles Centrales, Puebla.

A continuación anexo un fragmento del programa del Huey Atlixcayotl, referente al origen de las danzas de carnaval en el estado de Puebla, este a su vez esta tomado de investigaciones de las Antropólogas Amparo Sevilla, Hilda Rodríguez, Elizabeth Cámara y Nancy churchill.






Los orígenes del carnaval mexicano se suelen explicar como una mezcla de lo prehispánico y lo español, pero el carnaval es de raíces esencialmente españolas, fuertemente vinculado al calendario cristiano. Sin embargo, la amplia variedad de formas que adopta a lo largo de la república mexicana refleja las variaciones regionales y locales de la particular experiencia de conquista y conversión, y a raíz de eso, la naturaleza de las relaciones sociales entre grupos dominantes y subordinados. El estado vecino de Tlaxcala, al norte de Puebla, es conocido por su gran número de expresiones carnavalescas. Entre los aspectos del carnaval español que las antropólogas han señalado como presentes en Tlaxcala, se pueden encontrar algunos del carnaval popular de Puebla: “el uso de máscaras, las comparsas de disfrazados, el uso de bromas, el arrojar huevos rellenos de confeti, la inversión de sexos”, o sea hombres vestidos de mujeres, y el comer con exceso. No es sorprendente, teniendo en cuenta que los dos estados constituyen una región cultural. Sin embargo, el parecido más destacado entre los carnavales tlaxcalteca y poblano no está en los elementos sino en la forma. A diferencia de la “obra de teatro” del carnaval de Huejotzingo, los carnavaleros tlaxcaltecas y poblanos se organizan en comparsas que representan sus barrios o colonias y en las que todos los integrantes se visten con el mismo estilo y bailan en las calles durante los 3 días anteriores al miércoles de ceniza y uno o dos de los domingos siguientes. Las comparsas, que se llaman “cuadrillas” en Puebla, se componen de familiares, amigos y vecinos. Durante los días festivos, ellos recorren las calles del barrio o pueblo, recogiendo las “cooperaciones” de los que piden los bailables frente a sus casas o negocios.

No se conocen, con certeza, los orígenes del carnaval popular poblano, pero la memoria colectiva les atribuye a unas familias migrantes tlaxcaltecas, carboneros que llegaban cada semana para vender su mercancía en los barrios de El Alto y San Antonio. Cuando se establecieron de forma permanente en la ciudad, quizás a fines del siglo XIX o a principios del siglo XX, los tlaxcaltecas organizaron una cuadrilla carnavalera para festejar el advenimiento de la cuaresma, como era la costumbre en su pueblo nativo. También es importante destacar que los tlaxcaltecas fueron uno de los grupos indígenas que construyeron la ciudad de Puebla para los españoles. Por tanto, es lógico asumir que los vínculos entre los pueblos de Tlaxcala y los barrios de Puebla existen desde hace siglos.

Según las memorias de hombres que bailaban en la cuadrilla del barrio de El Alto durante los años treinta y cuarenta del siglo XX, el requisito de comprometerse a bailar durante 7 años asustaba a los jóvenes del barrio, que creían que algo malo les sucedería si no podían cumplir. Sin embargo, esta cuadrilla cobró fama y creció rápidamente, siempre en competencia con otras que ya se habían formado, entre éstas se encuentran las del barrio de los Remedios, de San Antonio y de Santa Bárbara. Sin embargo, cuando desaparecieron los carnavaleros de El Alto entraron de nuevo en competencia con los de Xonaca, la Luz del Alba, Lomas 5 de mayo y Lomas 10 de mayo, entre otros.

Es así como cada año se celebra el carnaval popular en la ciudad de Puebla, en los barrios, colonias y juntas auxiliares. Este carnaval es una expresión cultural que vincula el pasado, presente y futuro, porque la vestimenta, la música y los bailables son tradiciones heredadas de las generaciones anteriores y la práctica incorpora a los jóvenes y niños que serán los carnavaleros del futuro. Son días de diversión, porque luego sigue el periodo solemne de la Cuaresma. Por tanto, las festividades incluyen a la música, el baile y la comida antes de tener que despedir a la carne (carne + vale = adiós a la carne).

Los huehues representan a los hacendados de antaño, y por tanto, se visten elegantes, de pantalones y chaleco, camisa de mangas largas, corbata y zapatos pulidos. Llevan capas como las de los hidalgos de la época de la conquista, pero de colores brillantes y bordados con lentejuelas y chaquiras para parecer a las capas de las élites mexicas del mismo periodo. También llevan en sus sombreros las plumas características de los penachos indígenas. Las máscaras con facciones españolas ocultaban los rostros de los indígenas y de los mestizos pobres, trabajadores de las haciendas que, al no poder asistir a las fiestas de sus patrones, hacían sus propias fiestas, imitando la vestimenta de los hacendados y sus señoras.

Así, las cuadrillas en la ciudad de Puebla se componen principalmente de huehues y sus parejas femeninas, las maringuillas. La maringuilla representa la Malinche, Doña Marina, la guía de Hernán Cortés. “Ella” es un hombre vestido de mujer, con blusa y falda larga. Igual a su pareja, la maringuilla oculta su verdadera identidad detrás de una máscara. Con el motivo de divertir a los espectadores del carnaval, se han inventado nuevas figuras femeninas, entre ellas la “mujer urbana”, que lleva ropa moderna y maquillaje en lugar de una máscara, y la “loca”, una combinación de hombre y mujer, que lleva ropa de ambos. Algunas cuadrillas ahora permiten la participación de mujeres y de señoritas, algunas de las cuales se visten de la famosa “China Poblana”. Además, todas las cuadrillas llevan sus diablos, personajes que representan el mal, por lo cual se lo “ahorca” o se le “quema” durante el remate del carnaval. Hoy en día, los diablos sirven más de diversión, correteando a los niños y jalando a las espectadoras a bailar. Otros personajes que sirven de diversión incluyen los doctores, que regalan “pastillas” de dulces a los niños, los payasos, la muerte y las brujas.

Referencias

Amparo Sevilla, Hilda Rodríguez y Elizabeth Cámara, Danzas y Bailes tradicionales del estado de Tlaxcala, México

Churchill Conner Nancy. Conferencia: "Cuadrillas de carnaval de los barrios antiguos e Puebla". En Carnaval en Puebla. H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla. Febrero de 2003

jueves, 18 de septiembre de 2008

BIENVENIDA PERIODO 2008-2

Hola mis niñas y niños!!!

Me da mucho gusto iniciar este nuevo curso, con tantas caritas nuevas y también seguir contando con tantos ya conocidos.

Nuestro semestre es muy corto y por ello, hago énfasis en las siguientes peticiones para lograr el trabajo de este curso:

Lleguen puntuales a su clase: Paso lista a los 5 minutos de la hora de inicio:

  • Grupo 73: a las 7:05 am
  • Grupo 80: a las 9:35 am.

Si llegan después del calentamiento, ya no podrán tomar la clase para evitar lesiones.

No falten: El trabajo final es en grupo, si uno falta, nos atrasamos todos.

Cada clase, trabajen con disciplina, respeto y gusto!!!

Vean el calendario, para ir programando actividades (dar click en la imágen)

A todos, un fuerte abrazo!!!



jueves, 15 de mayo de 2008

INVITACIÓN A "SON JAROCHO"

Hola mis niñas y niños,
Esta es una invitación muy especial para todos aquellos que tienen un especial gusto por la música y el baile Jarocho y bueno, aquellos que no lo conocen es una oportunidad para que aprecien la diversidad de estilos que hay dentro de este mismo género:

Se trata de una serie de conferencia, talleres, concierto y fandango que se llevaran a cabo este sábado 17 de mayo, desde las 12 del día hasta que "el cuerpo agunate"

Será en: Privada Rafael Oliva #76 Col Churubusco a una cuadra del metro general Anaya (una cuadra antes del CNA).

La venta de los boletos es como sigue:

Pre-venta Talleres, Cocierto y fandango: (los talleres desde las 12 pm, el concierto, apartir de las 5 pm): $30.00

Preventa solo Concierto y fandango (osea, entrada después de las 5 pm): $40.00

Si compran su volento el mero día será de $50, para cualquier actividad.

Ojalá se animen a ir ya que habrá divesros grupos de música, bailadores y especialistas, puede ser muy enriquecedor.
Les mando un fuerte abrazo a todos.

viernes, 9 de mayo de 2008

jueves, 1 de mayo de 2008

Ollin Kan: Culturas en resistencia

A continuación un par de fragmentos de la Danza de Arrieros de la Magdalena Petlacalco, DF y de la Danza del Pochó, de Tenosique Tabasco.

Saludos






Ollin Kan: Presencia de Sotavento

A continuación algunos fragmentos de lo que se presento sobre Sotavento, el evento fue enriquecido por los comentarios de la Antropóloga Rubí Oseguera... está muy interesante!!!


sábado, 26 de abril de 2008

Ollin Kan: Presencia de la Huasteca Hidalguense

¿Y ustedes que piensan...?

A continuación un breve fragmento en video de la presentación de la Antropóloga Amparo Sevilla... y de un son del Xantolo, interpretado por "Los Brujos de Huejutla"

Saludos!!

viernes, 25 de abril de 2008

Doni Zänä, ¿un capricho indígena?

Niñ@s:

Veo que desperto un poco de indignación el artículo, al menos en las tres personas que lo leyeron y comentaron, ¿a los demás no les merece una opinión...?, ¡participen!

En fin, antes de que Ale, Dani y Juanita se vuelquen en una revolución contra el sistema, anexo la conclusión del artículo. Creo que es importante sensibilizarnos respecto a los diferentes significados que pueden tener las cosas y el respeto que deberíamos tener hacia los mismos. Definitivamente no es lo mismo "Flor de Luna" que "Piedra que muerde", lo mismo pasa con la Danza Folclórica y las tradiciones, hay que respetar y conocer los significados y los contextos.

Los invito a que aprendamos a amar nuestras tradiciones a través del conocimiento profundo de sus significados, del respeto a sus protagonistas... ese es quizá el principal objetivo del taller al que valientemente se inscribieron.

Saludos!!!



Registros civiles, obligados a cambiar sistemas de cómputo

Tras 18 meses, padres ñahñús logran inscribir a su hija como Doni Zänä
CARLOS CAMACHO


Pachuca, Hgo., 13 de mayo. Después de una lucha de un año y seis meses, la familia Cruz Rivas logró que el Registro Civil de Tepeji del Río inscriba a su hija con el nombre ñañú de Doni Zänä, que en español significa Flor de Noche.

El gobierno del estado ordenó a los registros civiles de los 84 municipios de la entidad modificar sus sistemas de cómputo, para que esta familia ñañú y cualquier otra de raza indígena pueda obtener el acta de nacimientos de sus hijos con un nombre en su lengua original.

Durante 18 meses, las autoridades de Tula, Tepeji del Río y Pachuca se negaron a registrar a la menor con el nombre que sus padres pretendían, con el argumento de que el sistema de cómputo no lo registraba y les sugirieron optar por uno en español.

Sin embargo, César Cruz Uribe y su esposa Marisela Rivas López iniciaron una lucha no sólo por el registro del nombre de su hija, sino por la defensa de su cultura, sus tradiciones y su raza, que a su juicio, el gobierno pretendía aniquilar.

Luego que la defensa de la familia ñañú Cruz Rivas trascendió a los medios informativos, el gobierno aceptó registrar a la quinta de cinco hijas con el nombre de Doni Zänä.

Ingenieros del área de informática acudieron este fin de semana al municipio de Tepeji del Río para hacer los cambios en el sistema operativo, con lo que a partir de este lunes Doni Zänä podrá ser registrada formalmente con ese nombre.

Francisco Olvera Ruiz, secretario de Gobierno, señaló que el Ejecutivo local ya dio su primer paso para solucionar el problema de la identidad jurídica de la menor ñañú, pero falta un segundo con instancias federales.

Indicó que la menor deberá obtener primero su inscripción en la Clave Unica del Registro de Población, y posteriormente en otras instancias como el Seguro Social o la Secretaría de Relaciones Exteriores.

"El gobierno de Hidalgo ya cumplió con su obligación: cambiar el sistema operativo para hacer justicia no sólo a Doni Zänä, sino a todas las etnias de la entidad, donde hay más de medio millón de habitantes de raza indígena, entre ñañús y nahuas", apuntó el funcionario.

http://www.jornada.unam.mx/2007/05/14/index.php?section=estados&article=032n3est

lunes, 21 de abril de 2008

Un artículo para comenzar la semana con una reflexion...

Por favor deja tus comentarios sobre el tema!!!, ¿tu que opinas?

Funcionarios se niegan a registrar a su hija con un nombre en lengua indígena
Pareja ñañú lucha contra el gobierno de Hidalgo en defensa de su cultura
Alegan que Doni Zänä no se puede escribir en computadora y tachan su petición de capricho


Por: CARLOS CAMACHO


San Ildefonso, Tepeji del Rio, Hgo., 9 de mayo. Hace un año y cinco meses, César Cruz Uribe y su esposa, Marisela Rivas López, una pareja ñañú, acudió a registrar a su hija con el nombre de Doni Zänä Cruz Rivas, que en su lengua significa Flor de Luna, pero ni en Tepeji ni en Tula de Allende ni en el registro estatal fue aceptada tal opción con el argumento de que ''ese nombre no lo registra el sistema de cómputo''.

César y Marisela iniciaron una lucha en defensa de su cultura, sus tradiciones, su lengua y, sobre todo, su origen étnico, en contra de autoridades civiles que, a diferencia de la Iglesia católica, han ridiculizado su demanda, la han calificado de ''capricho'' y le han sugerido ponerle a la niña un nombre ''menos complicado''.

José Antonio Bulos Salomón, director del Registro del Estado Familiar en Hidalgo, funcionario de ascendencia libanesa, ha calificado la lucha de César y Marisela como ''un capricho que traerá consecuencias negativas'' para la pequeña. El funcionario trata de matizar: la oposición de las autoridades ''no es por negligencia ni porque tengamos algo en contra de preservar las tradiciones o costumbres de nuestros pueblos, porque todos somos hidalguenses y a todos nos enorgullece escuchar un nombre ñañú, pero lamentablemente los sistemas (de cómputo) no lo contemplaron. Esto data del año 2000 o finales de 1999, cuando se implantó este sistema''.
Pero Yolanda Hernández, maestra del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, reta a las autoridades a probar que no es posible escribir en cualquier computadora el nombre como lo piden los padres. La Jornada pudo escribir Doni Zänä con tan sólo subrayar la letra o y poner diéresis a las aes.

Para acabar con ''la guerra mediática'' que ha iniciado la familia Cruz Rivas, le han hecho propuestas, pero ninguna cumple la petición de que la menor lleve el nombre que los padres quieren. La pareja ha advertido que no se dejará intimidar. La semana pasada el secretario de Gobierno, Francisco Olvera Ruiz, mandó llamar al padre para sugerirle, enojado, que busque otra alternativa y le ponga otro nombre a su hija.

''Están atropellando mis derechos -señala el padre-. Si la computadora no registra el nombre, como argumentan, pues lo hacemos en un documento manuscrito, pero me imagino que han de pensar: 'si registramos ese nombre, se nos va a venir la pinche indiada'''.

Jesús Silva Cadena, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), reconoció la necesidad de hacer reformas a la ley que garanticen el respeto a las lenguas indígenas y ofreció su apoyo a la familia en esta ''cruzada en favor de la raza ñañú'', y no sólo por la defensa de un nombre.

El caso llegó a la delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Hidalgo, cuyo titular, Ricardo Santana Velásquez, en un oficio fechado el 11 de abril y dirigido al Registro del Estado Familiar, aclaró que con el nombre de Doni Zänä ''no será posible expedir el pasaporte con las especificaciones del guión bajo y las diéresis; sin embargo, el nombre de Doni Zana (sin esos signos) sí podría expedirse''.

El padre de familia informó que su caso se abordará durante el Encuentro Latinoamericano de Registro Civil e Identidad, que se realizará en la ciudad de México en junio.
''Nos quieren desaparecer''. En su humilde vivienda en la comunidad de San Ildefonso, César y Marisela, acompañados de sus hijas, Joselin, de 12 años; Perla Samanta, de 10; Yohoki, de siete, y Noelia Antonia, de cinco, sostienen que ''no se trata de un capricho'', sino de una lucha, primero, por el derecho de los padres a preservar su lengua, su tradición y su raza, y porque la niña tiene derecho a un nombre.

Ponerlo de otro modo le daría un significado distinto, señala el padre de la menor a Raúl Baños, visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), en un escrito fechado el 7 de marzo: ''Si el nombre de mi hija quedara sin el subrayado y sin las diéresis, en nuestra lengua tendría un significado diferente, como Doni, que es piedra, y Zana, ten, muerde''. Es decir, Doni Zänä significa Flor de Luna, pero sin los signos de acentuación significaría algo así como piedra que muerde.

''Pensamos en el primer nombre porque nos dedicamos a la venta de flores en la temporada del Día de Muertos y nuestra hija nació el primero de noviembre. De ahí la intención de ponerle el nombre que en español significa Flor de Luna'', argumenta César Cruz.
Recuerda que cuando fue a registrar a la tercera de sus cinco hijas, Yohoki, en el Registro del Estado Familiar le reclamaron que está prohibido ponerles a los niños ''nombres extranjeros o de artistas''. ''Yo les respondí que ese es un nombre ñañú, no japonés ni chino, y significa en nuestra lengua renacer, renovar, rehacer o hacer entre dos. ¿Dónde está el extranjerismo? Su ignorancia los lleva a la intolerancia y al racismo''.

Presenta documentos enviados a distintas instancias de gobierno y la respuesta ha sido la misma. Desde el Registro del Estado Familiar Municipal hasta el estatal, pasando por la CDI, la CDHEH y la oficina de Atención a Grupos Indígenas del gobierno estatal, la sugerencia ha sido la misma: ''Ponle otro nombre''.

Muestra la fe de bautizo expedida por la zona pastoral católica de San Ildefonso Obispo, dependiente de la diócesis de Tula de Allende, en la que se reconoce el nombre de Doni Zänä Cruz Rivas y se indica que fue bautizada por el sacerdote Bernardo Guízar Sahagún. El documento está escrito en ñañú y español, sólo que en el Registro Civil fecha y lugar quedan pendientes para efectos legales, pues las autoridades civiles no reconocen el documento.
''Creo que es cosa más democrática la de Dios que la del hombre'', pues la Iglesia católica no tuvo objeción y la autoridad civil insiste en que es un capricho. ''Se trata de defender nuestra cultura, nuestra lengua y nuestra raza, a la que parece que las autoridades quieren desaparecer. Yo creo que sería más fácil registrarla en Estados Unidos''.

Este músico, que ha obtenido becas del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y no se tituló como licenciado en clarinete por falta de recursos, dice que su hija, hoy sin identidad oficial, tiene derecho a un nombre ''tan bello'', que ha inspirado una dulce melodía. Los documentos presentados muestran que César Cruz no improvisa y ha preparado una defensa legal que incluye una ''huelga musical'' a las puertas del Senado y la Cámara de Diputados para que los legisladores federales realmente defiendan a las 62 etnias del país.

Anticipa que le quedan tres años y medio antes de que su hija requiera documentos para ingresar a la primera etapa de su educación básica. ''Tengo tiempo para mantener mi lucha, la de mi familia y la de mi raza'', finaliza.

http://www.jornada.unam.mx/2007/05/10/index.php?section=estados&article=035n1est